¡FELIZ NAVIDAD!
lunes, 24 de diciembre de 2018
domingo, 23 de diciembre de 2018
4ª ORACIÓN DE ADVIENTO

María un día dijiste sí,
y toda la humanidad entró en la luz.
TE turbas, te preguntas y preguntas,
pero tu corazón confía totalmente en la Promesa.
Dios habita en ti y te colma de gracia.
Tu corazón sabe que para Dios nada es imposible.
Tu SÍ es felicidad, y tu gozo se comparte.
Maravillada, corres a visitar a tu prima Isabel,
que también espera un hijo.
¡Qué grande es el Señor!
¡Que nuestros corazones se abran contigo
a la Luz y salten y exulten de alegría!
4º DOMINGO DE ADVIENTO
¡EXULTA DE ALEGRÍA!
San Lucas 1, 39-45
María ha encendido la lámpara de la confianza y del amor. Ha pronunciado esa palabra-luz que le abre la puerta a Dios. "SÍ". Una simple palabra que cambia el destino de toda la humanidad.
Cuando recibe esta maravillosa noticia, María no puede guardársela para ella sola. Y con esa maravillosa noticia se pone en camino en seguida para ir a servir, a ayudar.
Tiene las ventanas de su corazón abiertas de par en par y la inmensa claridad de Dios puede entrar en todas las casa a donde va corriendo.
¡Viéndola vivir, también nosotros podemos aprender a SERVIR!

San Lucas 1, 39-45
María ha encendido la lámpara de la confianza y del amor. Ha pronunciado esa palabra-luz que le abre la puerta a Dios. "SÍ". Una simple palabra que cambia el destino de toda la humanidad.
Cuando recibe esta maravillosa noticia, María no puede guardársela para ella sola. Y con esa maravillosa noticia se pone en camino en seguida para ir a servir, a ayudar.
Tiene las ventanas de su corazón abiertas de par en par y la inmensa claridad de Dios puede entrar en todas las casa a donde va corriendo.
¡Viéndola vivir, también nosotros podemos aprender a SERVIR!

domingo, 16 de diciembre de 2018
3ª ORACIÓN DE ADVIENTO
¡Abramos nuestras manos!
Hoy, este niño ha encendido
la luz de compartir.
Esta Luz es más fuerte que la noche.
Es como una estrella en el firmamento,
es una llama que calienta,
el faro que alumbra.
Hoy, nuestras manos se convierten en sol.
¡Alegrémonos todos!
Jesús "se invita" a nuestra casa.
Es la Luz de Dios que se da
y se multiplica sobre la Tierra.
3ª SEMANA DE ADVIENTO
¡COMPARTID!
Evangelio de San Lucas 3, 10-18
NOs invitan a acogern la alegría que estallará en Navidad. Porque con Jesús no se vive cruzado de brazos.
Esta Buena Noticia nos es dada hoy, en este momento, para compartirla con los pobres, con los pequeños.
¿Y cómo hacerlo? Primero, hay que dejar nuestros egoísmod, nuestros despistes y nuestras costumbres de cómoda pereza. Hay qie ser generosos en compartir de verdad y con todo el corazón. Ello requiere determinación y fuerza, que no provienen de los hombres, sino de Dios.
Danos, Señor, la fuerza de compartir.
Has vivido momentos de verdadero compartir desde que te pusiste ne camino, estamos seguros. Has experiemntado alegrías y las has dado a otros.
Piensa un poco en ello en silencio. ¿Cuáles son esas luces que han iluminado tu fe, tu amistad con los demás, tu afecto por tus padres, tu oración...?
UNA IDEA:
Para la mesa de la cena de Navidad puedes fabricar unos servilleteros originales. En un papel de color recorta una tira de 18 cm de largo por 4 cm de ancho. Con tu mejor caligrafía escribe el nombre de uno de los invitados y decoras la tira inspirándote en los dibujos típicos navideños. Puedes pegar lentejuelas, pegatinas de estrellas, de colores, lo que se te ocurra. Al final unes los extremos de la tira con un poco de pegamento y la metes en la servilleta que le vaya a tocar a cada uno. Y así con todos los invitados. ¡Les encantará!
Evangelio de San Lucas 3, 10-18
NOs invitan a acogern la alegría que estallará en Navidad. Porque con Jesús no se vive cruzado de brazos.
Esta Buena Noticia nos es dada hoy, en este momento, para compartirla con los pobres, con los pequeños.
¿Y cómo hacerlo? Primero, hay que dejar nuestros egoísmod, nuestros despistes y nuestras costumbres de cómoda pereza. Hay qie ser generosos en compartir de verdad y con todo el corazón. Ello requiere determinación y fuerza, que no provienen de los hombres, sino de Dios.
Danos, Señor, la fuerza de compartir.
Has vivido momentos de verdadero compartir desde que te pusiste ne camino, estamos seguros. Has experiemntado alegrías y las has dado a otros.
Piensa un poco en ello en silencio. ¿Cuáles son esas luces que han iluminado tu fe, tu amistad con los demás, tu afecto por tus padres, tu oración...?
UNA IDEA:
Para la mesa de la cena de Navidad puedes fabricar unos servilleteros originales. En un papel de color recorta una tira de 18 cm de largo por 4 cm de ancho. Con tu mejor caligrafía escribe el nombre de uno de los invitados y decoras la tira inspirándote en los dibujos típicos navideños. Puedes pegar lentejuelas, pegatinas de estrellas, de colores, lo que se te ocurra. Al final unes los extremos de la tira con un poco de pegamento y la metes en la servilleta que le vaya a tocar a cada uno. Y así con todos los invitados. ¡Les encantará!
domingo, 9 de diciembre de 2018
2ª ORACIÓN DE ADVIENTO

¡Son humildes pero extraordinarios!
Siempre tienen palabras de bienvenida y de aliento.
¡Tienden la mano de buena gana,
y sonríen amablemente!
Gracias, Señor, por estos testigos tuyos,
estos hombres y mujeres que preparan tu camino.
¡No echan grandes discursos,
pero son puro detalle!
Acogen sin reserva.
Gracias, Señor,
por estos testigos tuyos,
estos mensajeros de tu luz,
estos hombres y mujeres
que preparan el camino.
2ª SEMANA DE ADVIENTO
PREPARAD EL CAMINO
Evangelio según San Lucas 3, 1-6
Isaías es un profeta que anunció la venida del Señor. Y ahora Juan el Bautista prepara la venida de Jesús proponiendo a la gente que se bautice y que cambie de vida.
Puede haber personas a nuestro alrededor que nos quieran ayudar a acoger al Señor: nos hablan de Él, nos acompañan en la catequesis, nos enseñan a rezar, contestan a nuestras preguntas, celebran misa...
Esas personas que se dirigen a nosotros son como lámparas en nuestro camino. Sus voces, casi siempre discretas y a veces fuertes (como la del Bautista que gritaba) ¿llegan a nuestros oídos?
¿Les hacemos caso?
¿Están bastantes abiertas las ventanas de nuestros oídos?
En muchas partes del mundo se oyen gritos.
Gritos de rebelión, de dolor, de injusticias, de guerras... Escucha las noticias de hoy y escribe algunos de los titulares del día.
Cuando uno quiere que se le escuche hoy puede echar mano de los grandes medios de comunicación. Supón que te ofrezcan un micrófono. ¡Tienes oportunidad de hablar, de que se te oiga!
Si, como Juan el Bautista, pudieras gritar quién es Jesús, decir qué cosas te gustaría cambiar en el mundo, ¿qué gritarías?
Evangelio según San Lucas 3, 1-6
Isaías es un profeta que anunció la venida del Señor. Y ahora Juan el Bautista prepara la venida de Jesús proponiendo a la gente que se bautice y que cambie de vida.
Puede haber personas a nuestro alrededor que nos quieran ayudar a acoger al Señor: nos hablan de Él, nos acompañan en la catequesis, nos enseñan a rezar, contestan a nuestras preguntas, celebran misa...
Esas personas que se dirigen a nosotros son como lámparas en nuestro camino. Sus voces, casi siempre discretas y a veces fuertes (como la del Bautista que gritaba) ¿llegan a nuestros oídos?
¿Les hacemos caso?
¿Están bastantes abiertas las ventanas de nuestros oídos?
En muchas partes del mundo se oyen gritos.
Gritos de rebelión, de dolor, de injusticias, de guerras... Escucha las noticias de hoy y escribe algunos de los titulares del día.
Cuando uno quiere que se le escuche hoy puede echar mano de los grandes medios de comunicación. Supón que te ofrezcan un micrófono. ¡Tienes oportunidad de hablar, de que se te oiga!
Si, como Juan el Bautista, pudieras gritar quién es Jesús, decir qué cosas te gustaría cambiar en el mundo, ¿qué gritarías?
domingo, 2 de diciembre de 2018
1ª ORACIÓN DE ADVIENTO
¡Oh Dios! Cuando creaste el mundo,
lo primero que quisisre para la humanidad fue la luz:
"Qué se haga la luz"
¡Gracias, Señor, por la luz!
¿por todas las luces!
Las luces de la calle, de los escaparates, de las casas, de las iglesias....
También por las que recibimos por una mirada,
por un gesto o pr una buena palabra.
En esta primera semana de Adviento
quisiera encender la luz del Encuentro.
La luz del Encuentro contigo, y con los demás también.
Un momentito de tiempo pasado junto a ti,
y ya surge una pequeña llama.
¡Enciende, Señor, mi corazón y mi mirada!
No me quier dormir...
Quiero velar contigo a la luz de la llama de tu Amor.
lo primero que quisisre para la humanidad fue la luz:
"Qué se haga la luz"
¡Gracias, Señor, por la luz!
¿por todas las luces!
Las luces de la calle, de los escaparates, de las casas, de las iglesias....
También por las que recibimos por una mirada,
por un gesto o pr una buena palabra.
En esta primera semana de Adviento
quisiera encender la luz del Encuentro.
La luz del Encuentro contigo, y con los demás también.
Un momentito de tiempo pasado junto a ti,
y ya surge una pequeña llama.
¡Enciende, Señor, mi corazón y mi mirada!
No me quier dormir...
Quiero velar contigo a la luz de la llama de tu Amor.
EMPIEZA EL ADVIENTO
SEGUID DESPIERTOS
Llega diciembre, huele a Navidad, las luces de las calles se encienden y, claro está, siendo domingo empezamos el tiempo especial del Adviento. Las iglesias se visten de morado, las coronas se preparan con la cuatro velas, es tiempo de espera, va a nacer Jesús y debemos prepararnos. Durante estos domingos de diciembre las lecturas del Evangelio de las Eucaristías nos van a decir cómo hacerlo.
Este domingo el evangelio de San Lucas 21, 25-36 nos dice que hay que estar atentos, seguid despiertos, es el primer paso.
Si hay que permanecer despiertos, necesitamos un despertador. Escribe en un despertador como éste (en las agujas, en el timbre, en la base...) lo que puedes y quieres hacer esta semana para seguir despierto: una llamada por teléfono a alguien que esté ssolo, una visita, unas explicaciones a un compañero, echar una m anao a uno que lo necesite, acompañar un rato a una persona mayor... Trata de abrir los ojos a tantas necesidades de tu alrededor.
Llega diciembre, huele a Navidad, las luces de las calles se encienden y, claro está, siendo domingo empezamos el tiempo especial del Adviento. Las iglesias se visten de morado, las coronas se preparan con la cuatro velas, es tiempo de espera, va a nacer Jesús y debemos prepararnos. Durante estos domingos de diciembre las lecturas del Evangelio de las Eucaristías nos van a decir cómo hacerlo.
Este domingo el evangelio de San Lucas 21, 25-36 nos dice que hay que estar atentos, seguid despiertos, es el primer paso.
Si hay que permanecer despiertos, necesitamos un despertador. Escribe en un despertador como éste (en las agujas, en el timbre, en la base...) lo que puedes y quieres hacer esta semana para seguir despierto: una llamada por teléfono a alguien que esté ssolo, una visita, unas explicaciones a un compañero, echar una m anao a uno que lo necesite, acompañar un rato a una persona mayor... Trata de abrir los ojos a tantas necesidades de tu alrededor.
Puedes fijarte el día y la hora para poner en práctica estas decisiones. Y escribelas en tu despertador


martes, 27 de noviembre de 2018
Reunión de noviembre de los peques
Hola a todos!
Después de la reunión que habéis tenido las familias de primero de catequesis aquí os dejamos los materiales que necesitáis para llevar a cabo vuestra "catequesis" de este mes.
Tema 3: Hombre y mujer los creó
Comentarios sobre la Navidad
Después de la reunión que habéis tenido las familias de primero de catequesis aquí os dejamos los materiales que necesitáis para llevar a cabo vuestra "catequesis" de este mes.
Tema 3: Hombre y mujer los creó
Comentarios sobre la Navidad
miércoles, 21 de noviembre de 2018
(Un pelín adaptada)

El siguiente dedo es el INDICE. Indica el camino. Nos acordamos
de quienes nos guían, nos enseñan y nos sanan. Rezamos por los profesores, los
médicos, los sacerdotes… Necesitan apoyo y sabiduría para guiar bien a los demás.
Los tenemos siempre presentes en nuestra oración.
El tercer dedo es el más alto, el
CORAZÓN. Nos recuerda a nuestros
líderes. Recordamos a todos los que mueven los hilos del mundo y tienen
responsabilidad ante la sociedad. Los líderes políticos, los empresarios, las
personas que construyen el pensamiento de las personas e influyen con sus opiniones.
Para ellos pedimos también la ayuda de Dios.
El cuarto dedo es el dedo ANULAR; aunque no lo parezca, es el más
débil. Nos recuerda que en nuestra oración también deben entrar los más
débiles, los pobres, los enfermos, los que andan con problemas graves. También
es el dedo en que ponemos el anillo. Nos acordamos de todos los matrimonios y
familias, sobre todo, por aquellas que están pasando especiales dificultades.
Y, por último, nos encontramos
con el dedo más pequeño: el dedo MEÑIQUE.
Es el que nos representa a nosotros. Nos colocamos los últimos, pero también
tenemos que rezar por nosotros. Nos sentimos pequeños ante Dios y también
necesitamos su ayuda. A la vez, nos sentimos colaboradores de Dios en su
empresa de hacer el bien a los hombres y mujeres del mundo.
Lo
mismo que una mano necesita de todos los dedos, una oración estará bien hecha si
en ella están presentes todos los seres humanos (todos son hijos de Dios) y nos
compromete a hacer lo que podamos para ser buenos seguidores de Jesús. Por
último, ponemos nuestras manos a disposición de Dios Padre para que, junto con
nosotros, siga construyendo el Reino
de Dios.
martes, 6 de noviembre de 2018
ORACIÓN DE CATEQUESIS DE BARAKALDO
El próximo martes 13 de noviembre a las 18 en San José estamos todos invitados, aitas y niños, y desde primero hasta tercero a celebrar un encuentro en la iglesia de San José. Nos juntamos todos, todos, todos los niños que en Barakaldo se están preparando para la Primera Comunión. Es un momento bonito para compartir con otros niños, otras catequistas y otras familias que también viven este proceso. Os animamos a ir sin duda.
Los niños de primero de catequesis además tenían una misión. Debían calcar una ovejita que aparece en su libro de catequesis en la página 28. Tenían que poner su nombre también en el dibujo. Si lo han hecho, perfecto que la traigan. Si no, no pasa nada que les daremos las catequistas de Salesianos la nuestra. Los de 2º y 3º la personalizaron el otro día en la reunión y la llevaremos las catequistas para repartirlas en la iglesia. Así cuando lleguéis buscad cada uno a vuestra catequista para que os de vuestra ovejita.
Esperamos veros allí, con muchas ganas de pasar un rato divertido y bonito de encuentro.
Por cierto, recordad que no habrá catequesis en el cole a las 17. Directamente nos vemos a las 18 en San José.
Los niños de primero de catequesis además tenían una misión. Debían calcar una ovejita que aparece en su libro de catequesis en la página 28. Tenían que poner su nombre también en el dibujo. Si lo han hecho, perfecto que la traigan. Si no, no pasa nada que les daremos las catequistas de Salesianos la nuestra. Los de 2º y 3º la personalizaron el otro día en la reunión y la llevaremos las catequistas para repartirlas en la iglesia. Así cuando lleguéis buscad cada uno a vuestra catequista para que os de vuestra ovejita.
Esperamos veros allí, con muchas ganas de pasar un rato divertido y bonito de encuentro.
Por cierto, recordad que no habrá catequesis en el cole a las 17. Directamente nos vemos a las 18 en San José.
domingo, 4 de noviembre de 2018
Reza por mí
Una buena reflexión sobre el significado de la oración. Reflexión para todos, los aitas para nuestra vida diaria y para nuestros hijos, enseñadles a que tenga sentido.
REZA POR MÍ
REZA POR MÍ
martes, 16 de octubre de 2018
Preparando El Domund
El 21 de octubre es el Domingo Mundial de las Misiones, el DOMUND. Una jornada que organiza Obras Misionales Pontificias (OMP) para promover el compromiso de los cristianos para que el anuncio del Evangelio llegue a todos los ámbitos del mundo, junto con la promoción social que él conlleva. Un compromiso que se concreta en rezar y apoyar a los misioneros y en colaborar económicamente con los territorios en misión.
Presentación de la campaña de Domund 2018
Esta es la presentación oficial del Domund de este año. Os dejo la página web en la que hay actividades para los niños, videos y cosas interesantes para compartir todos en familia
.
También os dejo un video testimonio que escuché la semana pasada en la radio. Algunas cosas que cuenta son fuertes, no muy aptas para los niños pero es maravilloso escuchar su testimonio de vida. Os lo recomiendo.
Misionero comboniano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)